Durante los últimos años se ha podido apreciar un constante desarrollo en el sector terciario, gracias principalmente, a la creación de muchos centros comerciales y distintos centros internacionales, ubicados en lugares estratégicos en los cuales convergen distintos factores muy importantes que los hace ubicarse ahí, por lo que a nivel de centros comerciales no es ninguna clase de aglomeración, más tomando en cuenta lo que en verdad son, entre los distintos locales y franquicias que los componen si se puede hablar de una clase de aglomeración.
En primer lugar, se ha visto un incremento en las construcciones de hoteles y edificios relacionados con personas y entidades extranjeras (como centros internacionales y de negocios) en zonas relativamente cercanas, tales como la calle 26, la calle 100 y en general el norte de la ciudad.
En segundo lugar, los nuevos centros comerciales tienen una infraestructura y un diseño más óptimo con lo que obviamente se ven más llamativos y logran capturar la atención de la sociedad y como tal mueven de una manera considerable la economía del sector. Algunos ejemplos de estos centros comerciales que han surgido en los últimos tiempos y los cuales destacan por su estructura son Plaza Imperial (ubicado en Suba) el cual tiene el espacio suficiente como para reunir 5 grandes almacenes: Homecenter, Falabella, CineMark, Carrefour y Panamericana; mas cercanamente en Bogotá se encuentran por ejemplo el Milenio o el Tintal Plaza.
Pero aunque en Bogotá es donde mas toma presencia este fenómeno, cabe destacar que en otras ciudades se tiene el proyecto, como por ejemplo en Cartagena, en Buga, en Medellín, en Cali, mientras que en otros ya es una realidad como lo es en el caso de Cúcuta el cual tiene el centro comercial Ventura Plaza. Como era de esperarse este fenómeno ha actuado en las ciudades principales de Colombia ya que estas son los principales focos turísticos del país y donde, así como ha crecido la construcción de centros comerciales, ha crecido considerablemente la creación de hoteles y demás centros turísticos que buscan llamar la atención de los extranjeros para que vengan tanto a hacer turismo como tal, como para traer material para invertir
Continuar leyendo en:
http://1drv.ms/1Q0RR9D
Mostrando las entradas con la etiqueta Conclusiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Conclusiones. Mostrar todas las entradas
lunes, 11 de enero de 2016
jueves, 31 de diciembre de 2015
Laboratorio: viscosidad (mecánica de fluidos)
MOVIMIENTO VISCOSO DE UNA BURBUJA A TRAVÉS DE UN TUBO DE VIDRIO.
- el movimiento de la burbuja a lo largo de la manguera siempre y cuando el ángulo sea constante y no se interfiera con su movimiento, será un movimiento uniforme en línea recta, al llegar a la velocidad máxima que le permite el equilibrio de fuerzas entre empuje y rozamiento, recorriendo en intervalos de tiempo muy similares distancias equivalentes.
- la mayor incertidumbre presentada, es el error en la medición del tiempo de acuerdo a los tiempos de respuesta; en menor medida también depende del error en la forma irregular de la burbuja al pasar por cierto indicador de distancia (y el ángulo de visualización), y no a la precisión el cronometro, que es bastante más preciso que el tiempo de respuesta del ser humano.
- si el ángulo está entre 45 y -45 grados, entre menor sea el ángulo, mas lenta es la burbuja. Sin embargo, cuando el ángulo es cercano a 90°, el rozamiento es diferente, y se hace más lena la burbuja
Suscribirse a:
Entradas (Atom)